Mostrando entradas con la etiqueta AL-ANDALUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AL-ANDALUS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

La Alhambra de Granada


Vídeo de artehistoria.com

Panorámica sobre la Alhambra. Destaca su tono rojizo:
Imagen de http://www.traveler.es/
Imagen de http://www.wookmark.com/
Los jardines del Generalife
Imagen de http://www.inforural.com/
Sala de mocárabes
Imagen de http://ildefonsosuarez.es/
El patio de los leones
Imagen de http://alqueriaalhambra.webnode.es/
Sala las Dos Hermanas
Imagen de http://alqueriaalhambra.webnode.es/


domingo, 8 de marzo de 2015

CÓRDOBA y LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

Córdoba fue el principal centro político y económico de la Península porque fue la capital del Emirato y del Califato. De hecho, Córdoba fue la ciudad europea más grande de la Edad Media superando los 100.000 habitantes.
Observa con atención el plano de la ciudad y realiza las actividades que se te han dado:

Editorial SM
Una de las obras arquitectónicas y artísticas más importantes de al-Ándalus fue la construcción de la Mezquita de Córdoba (a día de hoy también catedral). 
La Mezquita comenzó a construirse en el año 784 o 785 sobre una antigua iglesia visigótica y que era el templo más importante de la ciudad. Hemos de señalar, que justo antes de iglesia visigótica, también había sido el lugar en donde se situó un antiguo templo romano dedicado a Juno. Esto nos indica que el lugar debió ser mágico o importante. 
Poco a poco, los distintos gobernadores de al-Ándalus acometieron diversas reformas que llevaron a la ampliación de este centro.
Las obras se volverán a retomar ya en el siglo XVI, con Córdoba bajo control cristiano, cuando se inicien una serie de reformas que llevaron a crear una catedral aprovechando la propia Mezquita.

Lee el texto de las actividades, a la cual le pertenece esta imagen. Después puedes visualizar el pequeño vídeo de la Mezquita. Os recuerdo que debéis repasar el arte musulmán (mezquitas) así como las partes de la ciudad musulmana que ya estudiamos en su momento.

Editorial SM
Imagen de http://www.sevillaonline.es/

Imagen del interior. De storify.com
Exterior de Gustavo Ferreyro 
Cúpula de la maqqsura. Fotografía de Ruggero Poggianella y compartida en wikipedia.org



Vídeo de artehistoria.com

EVOLUCIÓN DE AL-ÁNDALUS

Observa atentamente a la evolución de al-Ándalus a través de sus mapas: pincha aquí.


Imagen de agorafec.blogspot.com

LA INVASIÓN MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA



Vídeo de artehistoria.com

La conquista musulmana - Editorial SM

viernes, 6 de marzo de 2015

AL-ANDALUS - NUEVA HISTORIA

Para estudiar el tema y entenderlo es muy importante que veas este vídeo atentamente:

Vídeo de Nueva Historia de España - Al-Andalus
Vídeo compartido por emilio díaz en Youtube