jueves, 22 de enero de 2015

SOCIALISMO UTÓPICO DE ROBERT OWEN

En este documento encontrarás una visión muy resumida de Robert Owen en la comunidad socialista que fundó en Indiana y que se llamó "Nueva Armonía".


Además, Robert Owen empezó su andadura en una fábrica galesa: New Lanarck, un sitio impresionante de ver y en el que se ofrece una visita guiada y vídeos muy interesantes (pincha aquí)



La burguesía: ideología y forma de vida

En el siguiente fragmento de vídeo se muestra una conversación de un grupo de burgueses mientras comen. En ella se habla de los costes, los salarios, crisis, huelga... se trata de un vídeo muy ilustrativo porque nos muestra la mentalidad y pensamiento capitalista.


Además, se ve claramente cómo era la decoración de un salón de la alta burguesía, así como sus reuniones y costumbres sociales.


Fragmento de la película Germinal


El siguiente vídeo muestra cómo era la vida social a finales del siglo XIX para la burguesía. Se presenta de forma amena todo lo que hacían para entretenerse. El vídeo pertenece al Canal artehistoria.com


Una víctima de la publicidad - Emile Zola

Conocí a un chico, fallecido el año pasado, cuya vida fue un prolongado martirio. 

Desde que tuvo uso de razón, Claude se había hecho este razonamiento: «El plan de mi existencia está trazado. No tengo más que aceptar las ventajas de mi tiempo. Para marchar con el progreso y vivir totalmente feliz, me bastará con leer los periódicos y los carteles publicitarios, mañana y tarde, y hacer exactamente lo que esos soberanos guías me aconsejen. En ello radica la verdadera sabiduría, la única felicidad posible». 

A partir de aquel día, Claude adoptó los anuncios de los periódicos y de los carteles como código de vida. Éstos se convirtieron en el guía infalible que le ayudaba a decidirlo todo; no compró nada, no emprendió nada que no le hubiera sido recomendado por la voz de la publicidad. Así fue como el desventurado vivió en un auténtico infierno.

Claude adquirió un terreno formado por tierras de aluvión donde sólo pudo construir sobre pilotes. La casa, construida según un sistema novedoso, temblaba cuando hacía viento y se desmoronaba con las lluvias tormentosas. En su interior, las chimeneas, provistas de ingeniosos sistemas fumívoros, humeaban hasta asfixiar a la gente; los timbres eléctricos se obstinaban en guardar silencio; los retretes, instalados según un modelo excelente, se habían convertido en horribles cloacas; los muebles, que debían obedecer a mecanismos particulares, se negaban a abrirse y cerrarse.

Tenía sobre todo un piano que no era sino un mal organillo y una caja fuerte inviolable e incombustible que los ladrones se llevaron tranquilamente a la espalda una hermosa noche invernal.

El infortunado Claude no sufría sólo en sus propiedades sino también en su persona: La ropa se le rompía en plena calle. La compraba en esos establecimientos que anuncian una rebaja considerable por liquidación total. Un día me lo encontré completamente calvo. Siempre guiado por su amor al progreso, se le había ocurrido cambiar su cabello rubio por otro moreno. El agua que acababa de usar había hecho que se le cayera todo el pelo rubio, y él estaba encantado porque -según decía- ahora podría usar cierta pomada que, con toda seguridad, le proporcionaría un cabello negro dos veces más espeso que su antiguo pelo rubio.

No hablaré de todos los potingues que se tomó. Era robusto pero se quedó escuálido y sin aliento. Fue entonces cuando la publicidad empezó a asesinarlo. Se creyó enfermo y se automedicó según las excelentes recetas de los anuncios y, para que la medicación fuera más efectiva siguió todos los tratamientos a la vez, hallándose confuso ante la idéntica cantidad de elogios que cada producto recibía.

La publicidad tampoco respetó su inteligencia. Llenó su biblioteca con libros que los periódicos le recomendaron. La clasificación que adoptó fue de lo más ingeniosa: ordenó los volúmenes por orden de mérito, quiero decir, según el mayor o menor lirismo de los artículos pagados por los editores. Allí se amontonaron todas las bobadas y todas las infamias contemporáneas. Jamás se vio un montón de ignominias semejante. Y además, Claude había tenido el detalle de pegar en el lomo de cada volumen el anuncio que se lo había hecho comprar. Así, cuando abría un libro, sabía por adelantado el entusiasmo que debía manifestar; reía o lloraba según la fórmula. Con ese régimen, llegó a ser completamente idiota.

El último acto de este drama fue lastimoso. Tras haber leído que había una sonámbula que curaba todos los males, Claude se apresuró a ir a consultarla acerca de las enfermedades que no tenía. La sonámbula le propuso obsequiosamente la posibilidad de rejuvenecerlo indicándole la forma para no tener más de dieciséis años. Se trataba simplemente de darse un baño y de beber determinada agua. Se tragó el agua, se metió en el baño y se rejuveneció en él de tal manera que, al cabo de media hora, lo encontraron asfixiado.

Claude fue víctima de la publicidad hasta después de muerto. Según su testamento, había querido ser enterrado en un ataúd de embalsamamiento instantáneo cuya patente acababa de obtener un droguero. En el cementerio, el ataúd se abrió en dos, y el miserable cadáver cayó al barro donde tuvo que ser enterrado revuelto con las planchas rotas de la caja. Su tumba, hecha de cartón piedra y en imitación de mármol, empapada por las lluvias del primer invierno, no fue pronto nada más que un montón de podredumbre sin nombre.


domingo, 18 de enero de 2015

LAS CRUZADAS

Las cruzadas fueron expediciones militares que los monarcas y nobles cristianos europeos realizaron a petición del papado para liberar del dominio musulmán los Santos Lugares (Jerusalén y lugares donde Cristo había vivido). 

Se denominan Cruzadas por la cruz que los combatientes usaban como emblema en sus vestimentas y escudos.



Vídeo compartido por Gustavo Padilla

Imagen de profesor en línea
Aunque los más conocidos son los templarios, vamos a estudiar que hubo diversos caballeros cruzados, como los...

Imagen de http://la-aventuradelavidadocumentos.blogspot.com.es/
  • La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén:
Esta orden fue creada por el propio Godofredo de Bouillón tras el éxito de la primera cruzada con el objetivo de defender el Santo Sepulcro (punto exacto en donde se produjo la Crucifixion) de los infieles.
En un principio tan solo eran 50 hombres valientes y armados, pero poco a poco, se fue extendiendo. A día de hoy todavía existe en países como España y se dedica a las obras de caridad. Se distingue por su gran cruz roja central y otras cuatro cruces más pequeñas alrededor.
  • La Orden de la Cruz de Malta: 
Es una orden religiosa católica que todavía hoy continúa, siendo incluso reconocida como sujeto de Derecho Internacional. Nació en el siglo XI con una función hospitalaria en el camino de las Cruzadas, pero pronto entraron en batalla contra los musulmanes y los turcos. 

Imagen de Dani Balsera
  • La Orden de los Caballeros Teutones:
Es una orden católico-militar formada esencialmente por nobles germanos durante la Tercera Cruzada. Al igual que la de Malta surgió para dar refugio a los peregrinos que viajaban a Tierra Santa, pero finalmente acabaron cogiendo las armas.

Imagen de http://www.diecast.es/
  • La Orden de Calatrava
Imagen de wikipedia.org
Es una orden netamente castellana, fundada en Calatrava (Ciudad Real) en el año 1158 por los cistercenses. Su objetivo principal era la de defender Calatrava y todos los territorios dirigidos por esta orden. La importancia de este territorio era clave para la defensa de la ciudad de Toledo frente a los musulmanes en la época de la Reconquista.






En Castilla, durante la Reconquista, actuaron diversas órdenes militares que nos eran propios como la Orden de Montesa, la de Alcántara o la Orden de Santiago, .
Imagen de http://ordendecaballerosdeloyola.blogspot.com.es/

Imagen de http://www.todocoleccion.net/
  • La Orden de Santiago
La Orden de Santiago nació en el Siglo XII en el Reino de León. Su función primordial fue la de cuidar a los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela a visitar la tumba del Apóstol. 

Sin embargo, cuando los Reinos de León y Castilla se fundieron en uno solo, la sede de la Orden de Santiago pasó a situarse en Uclés (Cuenca). Los caballeros de Santiago se hicieron fuertes en las zonas de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Jaén, Madrid, Toledo y Murcia porque estuvieron presente en la Reconquista de estas zonas. 




  • Los Caballeros Templarios
La orden religiosa más famosa es la Orden de los Caballeros de Cristo y del Templo Salomón. La Orden del Temple fue la orden militar más famosa y poderosa de la Edad Media, fundada por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens en 1118 (durante la Primera Cruzada).
Su función era la de proteger a los peregrinos que se dirigían a Tierra Santa, custodiando su dinero y entrando en combate si era necesario. De forma casi inexplicable esta Orden comenzó a enriquecerse, formando una red económica por toda Europa muy poderosa.

Imagen de http://www.taringa.net/posts/info/15691196/Los-caballeros-templarios.html
En el siglo XIV el propio rey de Francia está endeudado con ellos, por lo que obliga al Papa Clemente V a excomulgarlos. En 1307, los principales líderes de los Caballeros Templarios fueron detenidos y posteriormente torturados y condenados a la hoguera. 
La leyenda de los templarios se hizo entonces gigante, tal y como podréis observar en la numerosa literatura que liga a los Templarios con los masones. Como adelanto, podréis ver el siguiente documental: 


Vídeo compartido por alianza debor

jueves, 15 de enero de 2015

La vida de los siervos y villanos: el feudo

Imagen de http://www.habanaelegante.com/
Los villanos (campesinos libres que poseen una pequeña porción de tierras o las arriendan al señor) y los siervos (campesinos adscritos a la tierra) vivían en los feudos pertenecientes a los señores o a la Iglesia. 
Su trabajo era muy duro pues consistía en labrar la tierra para poder sobrevivir. Las condiciones de vida de este grupo eran muy duras: 

  • Trabajaban muchas horas y apenas conseguían alimentos,
  • Además debían pagar fuertes impuestos a sus señores por todo: por cruzar el puente (pontazgo), por usar el molino, el horno, por cazar; también estaban obligados a dar a la Iglesia el diezmo, un impuesto que consistía en entregar una décima parte de lo que recogían.

EL FEUDO


Imagen de Vicens Vives
Un feudo es una gran extensión de terreno que pertenece a un señor feudal (que puede ser un noble o un monasterio) y que era quien dominaba las vidas de todos aquellos que vivían allí. En el feudo se distinguen dos zonas:

1ª- LA RESERVA: Está formada por las tierras que pertenecen en exclusiva al señor feudal. Esas tierras son explotadas directamente por él: todo lo que se cultiva y recolecta en ellas pertenece al señor feudal, pues son las mejores tierras. También son suyas las mejores zonas de pasto, los bosques para cazar y obtener madera, el molino, los puentes y el castillo. El señor no puede trabajar con sus propias manos, así que son los siervos los que primero trabajan estas tierras y posteriormente los mansos.

2ª- LOS MANSOS: son porciones de tierra que el señor cede a los campesinos para que puedan comer. A cambio éstos deben de trabajar sus tierras (en la reserva) y darle una parte de la cosecha que recojan en los mansos.

Olmeda de la Cuesta, el pueblo más envejecido de España

Olmeda de la Cuesta es un municipio de la provincia de Cuenca, situado a 51 kilómetros de la capital y que ostenta el título de tener la población más envejecida de España. Como dato curioso resaltaremos que llevan sin tener nacimientos desde hace 44 años. En la actualidad están censados 39 habitantes, pero el alcalde asegura que tan solo viven 15 habitantes.

El abandono de este pueblo es tan patente que el Ayuntamiento de Olmeda ha decidido realizar una insólita acción: subastará 14 solares a bajo precio para atraer población.

Si quieres leer la noticia completa pincha aquí.

Habitantes de Olmeda de la Cuesta. Imagen de lainformacion.com

Revolución industrial y movimiento obrero

Apuntes de la unidad 3:



¿Cómo fue la Revolución industrial?

En este vídeo vamos a ver resumidos los principales cambios que hubo en Inglaterra a finales del S. XVIII y que propulsaron la industrialización.



Vídeo de la web practicopedia

Además, en el siguiente enlace podrás ver una presentación de librosvivos.net de la Editorial SM. Además de las explicaciones, encontrarás actividades muy interesantes, así como materiales para descargar


Marx y Engels

En el siguiente vídeo se explica la relación de amistad entre Marx y Engels, así como la importancia de su colaboración intelectual ya que lograron sacar a la luz una obra que inspiró a miles de personas de todo el mundo: "El Manifiesto comunista" y más tarde "El capital", que sigue siendo una obra de suma importancia a la hora de estudiar económica y socialmente a las sociedades industriales.



El vídeo es un fragmento del documental Socialismo: el cielo en la Tierra. Está subido a Youtube por Supapawa. Está en inglés, no se ha podido encontrar doblado, aunque sí que está subtitulado.

Karl Marx (1818-1883)
  • Nació en una familia de clase media prusiana; su padre era abogado
  • Estudió filosofía en diversas facultades alemanas y se doctoró en Filosofía
  • Se casó en 1843 con Jenny von Westphalen
  • De 1842 a 1843 trabajó en la Gaceta Renana
  • En 1843 se muda con Jenny a París para trabajar en los Anuarios franco-alemanes
  • A partir de 1844 inicia amistad y colaboraciones con Friedrich Engels
  • En 1844 escribe los Manuscritos económicos y filosóficos: "filósofos han interpretado el mundo pero no lo han transformado"
  • En 1844 entra en contacto con la Liga de los Justos 
  • En 1845 es expulsado de Francia por petición del rey de Prusia y se dirige a Bélgica. Ese mismo año viajan junto a Engels a Londres para entrevistarse con los líderes cartistas.
  • En 1847 la Liga de los Justos pasa denominarse la Liga de los Comunistas y encarga un escrito a Marx y Engels en donde se plasme la ideología de la formación
  • El Manifiesto Comunista se publica en febrero de 1848
  • En 1848 se producen oleadas revolucionarias en Europa que terminan con el rey francés e instaurándose una Segunda República en Francia. Marx es expulsado de Bélgica por revolucionario.
  • En 1848 vuelve a Colonia y refunda la Nueva Gaceta Renana. Poco después el periódico es cerrado y Marx y su familia son expulsados del país.
  • En Francia no los aceptan. Tampoco en Bélgica. En 1849 se dirige a Londres.
  • En Londres viven en la miseria
  • En 1855 tres de sus seis hijos ya han fallecido
  • En 1864 funda la Asociación Internacional de Trabajadores
  • En la década de los 60 escribe su obra fundamental: El Capital
  • En 1881 muere su mujer y en 1883 fallece en Londres Karl Marx.



El socialismo

El punto final de esta unidad 3 de Historia habla sobre las ideologías que surgieron en el mundo industrializado a lo largo del siglo XIX y de lo rápido que se fueron extendiendo entre la población. En numerosas ocasiones habrás escuchado hablar del "comunismo", incluso del "marxismo", te sonará la expresión "los rojos"; bueno pues poco a poco vamos a ir desentrañando cómo se formaron estas tendencias ideológicas que hoy os resultan tan lejanas a algunos.

La primera cosa que debemos hacer es preguntarnos "¿por qué surgieron?". Y para poder contestaros a esta pregunta, debemos de recordar la película que hemos visto durante esta unidad: Germinal, basada en el libro del genial Zola. Lo mejor sería que intentaras visualizar mentalmente lo que voy a describir con las imágenes de la película. Allá vamos:


El siglo XIX la industrialización cambió profundamente el mundo, especialmente para los hombres.

 En la era de las máquinas el ser humano pasó a convertirse en un mero objeto más para el empresario, el dueño de las máquinas, quien evidentemente buscaba obtener el máximo beneficio de sus inversiones. Para estos empresarios la manera más rápida y sencilla de enriquecerse fue precisamente en contra de los intereses y del bienestar de sus empleados u obreros fabriles (también conocidos como proletariado). La burguesía (o clases medias) tenían no solo el poder económico -las fábricas- sino también el poder político (ya que el sufragio era censitario: para poder votar en las elecciones debías de tener un nivel de rentas determinado)

El proletariado se vio sometido a largas jornadas de trabajo (de incluso 14 o 16 horas diarias), sueldos muy bajos, trabajo de mujeres y niños, ningún tipo de subsidio por enfermedad e incluso ausencia total de prevención de riesgos laborales. Todas estas injusticias se cometían en pro del beneficio empresarial y porque existía una abundante mano de obra dispuesta a trabajar. Si no aceptabas tú estas condiciones, otro lo haría (¿recordáis a los belgas que llegan para trabajar en las minas en la película?)

A esta marginación laboral se sumaría la marginación social: pobreza, hambre, penurias de las más variadas, prostitución, alcoholismo, familias hacinadas en pequeñas viviendas insalubres. El hombre de la era pre-industrial había vivido en aldeas y pueblos -en el campo- que eran pequeñas comunidades en las que siempre encontraba el apoyo de familiares y vecinos; sin embargo, ahora se encuentra perdido en medio de las ciudades, malviviendo cerca de las fábricas y minas y sin encontrar el apoyo y la solidaridad que había recibido en épocas anteriores.

 Para poder haceros una idea más clara de cómo era la vida en el Londres del siglo XIX yo os aconsejo ver la película Desde el infierno, protagonizada por Johnny Depp; esta película narra los asesinatos cometidos por Jack el Destripador en 1888 y nos muestra cómo eran las calles de la ciudad, los peligros que acechaban detrás de cada esquina, la lucha por salir adelante de las mujeres, los vicios de ricos y pobres.

Frente a este caos social pronto surgieron una serie de ideologías dirigidas a suavizar los impactos de la era industrial sobre el hombre e incluso a terminar con el sistema capitalista para implantar otro mejor y más igualitario, en donde no hubiera diferencias sociales y los beneficios económicos se repartieran entre todos por igual. Estas teorías se fueron extendiendo rápidamente por todo el mundo industrializado, e incluso llegaron a triunfar y a ponerse en marcha.


A lo largo de varias entradas relacionadas vamos a ir viendo una serie de documentos que nos expliquen mejor el porqué de esta ideología y su triunfo y cómo se fueron implantado poco a poco. Vamos a ver que mejoraron en las condiciones de vida y si fueron positivas o negativas. Sin embargo, en esta unidad no vamos a ver el sistema soviético comunista ni el fracaso de esta ideología, ya que para ello tendremos otra unidad.





El barrio de Salamanca y Tetuán en el siglo XIX (Madrid)

El siglo XIX fue el siglo de la industrialización, pero también fue el siglo de las ciudades europeas que vieron crecer su número de habitantes y realizar en ellas un gran número de transformaciones en su fisionomía. 

Las fábricas, situadas a las afueras de las ciudades, atrajeron a un gran número de inmigrantes que se fueron ubicando hacinados en un principio por toda la ciudad. Como respuesta, los burgueses, deciden crear sus propios barrios: amplios, luminosos, con arboledas, etc...

De este tiempo nos quedan grandes muestras, por ejemplo en Madrid, en donde podemos visitar hoy día dos lugares tan emblemáticos para el punto que nos ocupa como:

El barrio de Salamanca

El barrio burgués por excelencia de la ciudad; conformado por edificios altos, con pisos amplios y muy luminosos; la calle es también amplia, transitada hoy día por coches, pero que en aquella época debemos imaginarla vacía, con coches de caballo, arboledas y señoras y señores bien engalonados paseando por ella.
La imagen corresponde a una vista actual de dicho barrio.


Vídeo perteneciente a artehistoria

Bellas Vistas (Tetúan)

La siguiente imagen ofrece una vista actual del barrio obrero de Bellas Vistas en Tetuán. Este barrio surgió en el siglo XIX, cuando comenzaron a llegar masas de campesinos a la ciudad, atraídos por las fábricas. La vivienda era cara y escasa y por ese motivo algunas personas como Concepción Arenal en 1872 se dispuso a crear viviendas para estas nuevas familias recién llegadas.
La imagen pertenece al blog urbanciudades, donde se explica muy bien la historia de dicha hilera de casas: http://urbancidades.wordpress.com/2008/06/19/%E2%80%9Cchalets%E2%80%9D-adosados-del-siglo-xix-en-el-barrio-de-tetuan-madrid/
Como se puede observar, se trata de construcciones de ladrillo a cara vista, sin apenas adornos, contrastando claramente con la imagen de los edificios del barrio anterior. Las calles no tienen arboledas, ni siquiera son tan amplias como los bulevars burgueses.

martes, 13 de enero de 2015

Los monasterios medievales

Como ya hemos visto, durante la Edad Media europea surgieron por toda Europa monasterios, que eran grandes construcciones que controlaban grandes extensiones de terreno. Los monasterios en sí funcionaban como auténticos feudos.

La construcción principal era el monasterio que constaba de diversas partes como podrás observar a continuación:

Imagen de http://imageneitor.info/
  • El edificio más importante es la iglesia porque es allí donde se hace la liturgia diaria. Los monjes acuden a orar allí varias veces al día.
  • Anexo a la iglesia se encontraba el claustro, que es un patio porticado con un jardín en el centro. Normalmente los monjes y monjas se retiraban al claustro para poder reflexionar mientras paseaban o cuidaban las plantas del claustro. En ocasiones, el claustro era el único lugar en donde podían conversar entre ellos.
Monasterio de Guadalupe. Imagen de http://www.gopixpic.com/

  • Las celdas eran las habitaciones de los monjes. Eran muy frías y no tenían ningún lujo. 
Celda cartuja. Imagen de http://www.mscperu.org/
  • La sala de reuniones o sala capitular era una habitación muy amplia y ornamentada que se construía en un ala del claustro. En esta gran sala solían reunirse todas las mañanas y tardes después de la misa. Allí se sentaban en riguroso orden de antigüedad en la orden y discutían asuntos de su vida en común.
Imagen de http://www.pedalweb.com/
    Imagen de http://driverlayer.com/
  • El scriptorium es la habitación destinada a la escritura. En los scriptorium trabajaban los monjes copistas. Estos scriptorium solían estar anexos a la biblioteca. El trabajo de estos monjes ha permitido que nos llegue mucha sabiduría que podría haberse perdido.





  • Además, alrededor del monasterio había una serie de construcciones anexas donde se encontraban las caballerizas, los almacenes del grano y otros alimentos, la herrería e incluso la hospedería, en donde alojaban tanto a viajeros que estaban de paso como a aquellos que estaban enfermos.

Vídeo de artehistoria.com


Los monjes estaban sometidos a una una fuerte disciplina, según las reglas de su orden monástica. Para los benedictinos, la rutina monacal era la siguiente:
12 horas (medianoche): Maitines. Rezo en la iglesia durante una hora.
03 horas: Laudes. Oración de madrugada.
06 horas: Prima. Rezo en la iglesia y, posteriormente, desayuno en el refectorio e inicio de las obligaciones diarias asignadas.
09 horas: Tercia. Rezo en la Iglesia y, posteriormente, reunión en la sala capitular.
12 horas: (mediodia) Sexta. Comida en el refectorio y descanso.
14 horas: Nonas. Rezo en la iglesia y después vuelta al trabajo.
18 horas: Vísperas. Rezo en la iglesia y, posteriormente, cena en el refectorio y conclusión de las tareas cotidianas.
21 horas: Completas. Rezo en la iglesia y descanso en la celda.

De Editorial. S.M "Ciencias Sociales. Geografia e Historia. 2ºESO"

El clero

El clero (o el grupo de los oratores) tenía como cometido rezar por la salvación de las almas de las gentes. Su poder político y económico era muy grande puesto que su influencia sobre la población era muy importante.

Observa bien el siguiente esquema:

Imagen de http://imageneitor.info/
El clero secular estaba compuesto por las personas que vivían entre la población. Lo componían los obispos y arzobispos (alto clero) que mandaban sobre una zona denominada diócesis. Cada diócesis estaba compuesta a su vez por pequeñas parroquias a cuya cabeza se situaban los sacerdotes. Los sacerdotes vigilaban la vida moral de las personas, oraban por ellos, les absolvían de sus pecados, les administraban los sacramentos y ofrecían la misa de los domingos.

El clero regular estaba compuesto por las personas que seguían una regla; es decir, pertenecían a una orden religiosa: jesuitas, cistercenses, benedictinos, franciscanos, etc... estos religiosos solían vivir recluidos en monasterios o conventos y se dedicaban a rezar (ora) y al trabajo (labora). Los monjes de estas órdenes, al igual que el clero secular hacían los votos de obediencia y castidad, pero éstos además, no podían poseer bienes materiales. Además, cada una de estas órdenes debía vestir una túnica de un color determinado.
Imagen de europamedieval3052.blogspot.com

Las órdenes estaban compuestas por los abades principales, que mandaban sobre el resto de frailes y monjes (o monjas). Estos abades solían provenir de las familias ricas (alto clero) mientras que a medida que se descendía en la escala del clero la vida de sus componentes era más difícil.

Imagen de antigo-regime.webnode
Imagen de pre-romanicocantabro-astur.blogspot.com

El clero regular solía vivir en los monasterios. Los monasterios se convirtieron en el centro de la vida cultural de muchos lugares de Europa. En los monasterios no solo vivían los monjes que se dedicaban a rezar y a orar, sino que también vivían los copistas, unos monjes que se dedicaron a copiar obras en las bibliotecas del monasterio. En estos monasterios también se ayudaba a los pobres y enfermos.


Preparación examen Revolución Francesa

El examen constará de las siguientes preguntas:

1ª. Definir términos (2,5 puntos)

- Trece Colonias
- Guerra de los Siete Años
- Ley del Timbre
- Matanza de Boston
- Declaración de los Derechos del Hombre
- Constitución
- Estados Generales
- Cuadernos de quejas
- Juramento de Juego de Pelota
- Toma de la Bastilla
- Asamblea Nacional Constituyente
- Constitución de 1791
- Sufragio censitario
- Sufragio universal
- Constitución de 1793
- Asalto a las Tullerías
- Girondinos
- Jacobinos o montañeses
- Época del terror
- Comité de Salud Pública
- Guillotina
- Directorio
- Imperio de los Cien Días

2ª. Pregunta larga de desarrollo (2,5 puntos)

- Causas de la Revolución Francesa
- Esquema en el que se recojan las fases y principales hechos de la Revolución Francesa.
- La convocatoria de los Estados Generales y el problema del voto
- El reinado de terror
- Napoleón

3ª. Relacionar términos de dos columnas (1 punto)

4ª. Ordenar cronológicamente una serie de hechos (1 punto)

5ª. Pregunta larga / o dos preguntas cortas: (2 puntos)

- ¿Qué relación hay entre la Guerra de los Siete Años y la Independencia de EEUU?
- Explica las causas de la Independencia de los EEUU
- Explica las consecuencias de la Independencia de los EEUU
- ¿Cómo influyó la Independencia de los Estados Unidos en la Revolución francesa?
- ¿Qué problemas se encontraron en Francia con la convocatoria de los Estados Generales?
- ¿Qué significó la Toma de la Bastilla en la Revolución Francesa?
- Explica las diferencias entre jacobinos y girondinos
- Explica brevemente los principales pilares del Imperio napoleónico.
- Las consecuencias de la Revolución francesa.

6ª. Responder preguntas acerca de un texto o un cuadro: (1 punto)

viernes, 9 de enero de 2015

Preparación del examen del Islam

http://www.arabic-calligraphy.net/
El examen del día 13 se compondrá de las siguientes partes:

1. Definiciones: (2,5 puntos). Escogeré 10 definiciones entre éstas: 

- La Kaaba
- Mahoma
- Islam
- Musulmán
- Hégira
- Corán
- Califa
- Visir
- Emir
- Diwan
- Cadí
- Dinar
- Dirham
- Medina
- Alcazaba
- Alcázar
- Zoco
- Alhóndiga
- Arrabal
- Mezquita
- Harén
- Alminar
- Quibla
- Minhrab
- Haram
- Sahn
- Mimbar
- Decoración epigráfica o caligráfica
- Ataurique
- Lacería
- Las mil y una noches
- Yihad


2. Ordena cronológicamente una serie de hechos: (1 punto)

3. Preguntas larga: (2,5 puntos). A escoger entre: 

1. La doctrina islámica: los preceptos del Islam
2. La Arabia preislámica y la creación del Islam
3. La evolución histórica del Islam
4. La sociedad islámica
5. La economía del Islam


4. Preguntas cortas: (2 puntos)

1. ¿Por qué las casas y palacios árabes tenían tantas fuentes y jardines?
2. ¿Cómo era una casa típica islámica? ¿Por qué?
3. Explica brevemente la cultura islámica. ¿Fue más o menos avanzada que la cristiana? ¿Por qué?
4. ¿Cuáles son los cinco preceptos que deben de cumplir los musulmanes?
5.¿Por qué se expandió el Islam tan rápidamente?
6. ¿Cómo era la Península de Arabia antes del Islam?
7. ¿Por qué en las mezquitas y los palacios musulmanes no existen figuras humanas representadas?
8. ¿Qué frutas y verduras le debemos a los musulmanes? ¿Por qué?
9. Diferencia entre el Corán y la Biblia.
10. Diferencia entre decoración epigráfica y decoración de ataurique
11. Explica brevemente las principales características de la arquitectura islámica

5. Señala las partes de un dibujo y define cada una de ellas: (2 puntos)
1. Partes de una mezquita: colocar partes y definir.



2. Partes de la ciudad islámica: colocar partes y definir.





POR FAVOR, NO OLVIDES TRAER TU ESQUEMA AL EXAMEN (solo se recogerá ese día, no hay posibilidad de hacerlo con posterioridad).



miércoles, 7 de enero de 2015

La sociedad feudal

Imagen de Aula Abierta (http://raulrv.blogspot.com.es/)



La vida del estamento nobiliario

Imagen de http://nea.educastur.princast.es/
Los nobles eran el estamento privilegiado. Vivían en sus castillos y se mantenían de las rentas de sus tierras. Su trabajo era defender a los siervos y villanos y acudir a la llamada de sus señores en caso de guerra.

Los caballeros se educaban, desde su más tierna infancia, para ser guerreros y defender su honor. La carrera del caballero pasaba por diversas fases:
Cuando eran pequeños eran pajes. Los pajes eran hijos de nobles, de mayor o menor grado, que entraban al servicio de un señor y eran educados en diversas materias. Este periodo se solía dar entre los 6 y los 14 años.
Los aspirantes a caballero debían entrenarse en batallas de lanzas y espadas contra otros jóvenes de su edad. Cuando estaban lo suficientemente entrenados y demostraban su valor eran armados caballeros en una ceremonia solemne y en la cual los jóvenes debían jurar fidelidad a los señores que iban a servir. En esa ceremonia los nuevos caballeros debían jurar ser valientes, leales y corteses, así como defender a los indefensos. Estas promesas son conocidas como el código de caballería.

Imagen de http://www.fidnet.com/

La vida del caballero solía ser movida: acudían con sus huestes a la llamada de sus señores para cumplir su promesa de fidelidad en diversas guerras o batallas. Para soportar estas batallas y cuitas debían de entrenar largo tiempo en las llamadas justas o torneos medievales que eran usados a modo de entrenamiento y les hacía ganar fama y prestigio.
Los caballeros solían vestir una pesada armadura que los protegía en sus batallas. En el siguiente enlace encontrarás todas y cada una de las partes de una armadura medieval:


Las damas nobles, por su parte, tenían una vida muy limitada pues rara vez salían del castillo. Eran educadas para ser las esposas perfectas y cuidar de sus hijos. Los matrimonios eran concertados por sus padres y en ocasiones se veían obligadas a casarse con hombres mucho más mayores que ellas e incluso con familiares como primos o tíos. 
Las mujeres de pequeñas eran educadas para tejer, cantar y tocar algún instrumento musical. A veces, incluso, se les enseñó los rudimentos más básicos de la escritura y la lectura.
Cuando se casaban dedicaban su vida a organizar la vida del servicio doméstico dentro del castillo y a educar y cuidar a sus hijos. Estaban totalmente sometidas a sus maridos. Solo si su marido estaba fuera del castillo (o faltaba) y éste era atacado, la dama debía de organizar la defensa de su territorio.
Las mujeres que no se casaban ingresaban en un convento al servicio de Dios. 

Dama con arpa de http://elcorazondemariamagdalena.jimdo.com/
Los nobles vivían en los castillos, rodeados de amigos y sirvientes (la corte). Solían vivir en la torre del homenaje, en donde recibían visitas y ofrecían banquetes. Estos banquetes estaban amenizados, a menudo, por los juglares. Los juglares eran artistas ambulantes que viajaban por toda Europa recitando poemas y realizando diversos espectáculos como malabares y tocando instrumentos. 

Imagen de elblogdeacebedo.blogspot.com