Mostrando entradas con la etiqueta INGLATERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INGLATERRA. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

La revolución industrial en Inglaterra

En los siguientes vídeos de la Revolución industrial se hace un recorrido rápido por los cambios sociales y tecnológicos que se experimentaron en la Inglaterra del siglo XIX.

En esta primera parte se muestra la Inglaterra previa a la Revolución industrial. La mayoría de la población vivía en el campo. Distribuían su tiempo entre las tareas agrícolas y realizando pequeñas actividades artesanales para completar su salario. Poco a poco, maestros especializados en los procesos textiles se fueron asentando en el campo y el Domestic system (sistema doméstico) fue desplazando a los talleres artesanales de los gremios: mucho más caros y muy reglados.

Dentro de los pequeños talleres rústicos se desarrollaron unas relaciones especiales entre el patrón o maestro y los trabajadores, que compartían muchas de sus horas. El patrón se hacía cargo de cualquier desgracia que pudiera ocurrirle a la familia y rara vez despedía a sus empleados, incluso cuando experimentaban pérdidas.



En esta segunda parte, mediante dibujos animados, se explican los avances tecnológicos que impulsaron la primera Revolución industrial. La creación de estas nuevas máquinas, que suprimían la fuerza humana por la del vapor, hicieron que aparecieran las fábricas en las ciudades, que vieron crecer su número de habitantes.

Muchos antiguos campesinos que se habían quedado sin trabajo en el campo acudieron a las ciudades en busca de un puesto en una fábrica. Las ciudades comenzaron a crecer sin planificación y los obreros ahora viven apiñados en pequeños cuartos cerca de las fábricas, respirando aire insalubre y sin mejoras higiénicas.
En nombre del máximo beneficio, los patrones o empresarios, empezarán  a contratar a niños y mujeres (porque cobran menos) y extenderán las jornadas laborales hasta 15 horas diarias. Los trabajadores no tendrán derechos laborales y sufrirán enormes desgracias. Por ese motivo, empiezan a tomar consciencia de su situación y a exigir mejoras.



En esta tercera parte se narra la lucha política y social de los obreros para que se le reconozcan sus derechos laborales (reducción de horarios, seguros por enfermedad, prohibición de las mujeres y niños a trabajar en minas, etc) y sindicales (derecho a la asociación).

Poco a poco, los obreros irán adquiriendo un mayor nivel adquisitivo, lo que fomentó la reactivación de la economía: son obreros pero también son consumidores.


 Vídeos subidos a YouTube por

jueves, 15 de enero de 2015

¿Cómo fue la Revolución industrial?

En este vídeo vamos a ver resumidos los principales cambios que hubo en Inglaterra a finales del S. XVIII y que propulsaron la industrialización.



Vídeo de la web practicopedia

Además, en el siguiente enlace podrás ver una presentación de librosvivos.net de la Editorial SM. Además de las explicaciones, encontrarás actividades muy interesantes, así como materiales para descargar


martes, 28 de octubre de 2014

El sistema Norfolk

El sistema Norfolk fue introducido en Inglaterra entre 1730 y 1740 por Lord Townshed en sus tierras de Norfolk (Reino Unido). 

Este sistema también es conocido como sistema de rotación cuatrienal y consiste en la eliminación del barbecho mediante la introducción de plantas forrajeras (sirven para alimentar al ganado) y la rotación regular de los cultivos sin agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva.


Imagen extraída de la siguiente dirección:
http://factoriadelahistoria.blogspot.com