Mostrando entradas con la etiqueta EXAMEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXAMEN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

EXAMEN DE PREHISTORIA

1. DEFINICIONES: 
  • Prehistoria
  • Arqueología
  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales
  • Proceso de hominización
  • Economía productora
  • Economía depredadora
  • Cerámica
  • Bifaz
  • Pintura rupestre
  • Venus
  • Monumento megalítico
  • Crómlech
  • Menhir
  • Dolmen
  • El poblado de los Millares
  • Atapuerca
  • Homo antecessor
  • Homo habilis
  • Homo sapiens 
  • Homo neanderthal
  • Homo erectus
  • Austrolopitecus
2. PREGUNTAS DE DESARROLLO: 
  • Mecanismos de la hominización: cambios físicos que experimentaron los seres humanos hasta ser como somos hoy día.
  • Las características del Paleolítico: vida, economía e industria.
  • Las características del Neolítico: vida, economía e industria.
  • Las características de la Edad de los Metales: vida, economía e industria.
  • Atapuerca: importancia y descubrimientos principales.
3. UNIR LOS TÉRMINOS DE DOS COLUMNAS o ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE LAS ESPECIES HUMANAS: 
Usando los conceptos del punto 1

4. PREGUNTAS CORTAS DE PENSAR:

  • ¿Por qué aumentó la población de humanos tras el control del fuego?
  • ¿Qué es el trabajo del arqueólogo? ¿En qué se diferencia su trabajo con las películas de "Indiana Jones"?
  • ¿En qué se diferencia la vida del Neolítico de la de la Edad de los Metales?
  • ¿Por qué aparece la guerra? ¿Con qué metal se relaciona las civilizaciones más poderosas?
  • ¿Cuándo aparecieron los primeros intercambios comerciales? ¿Por qué?
  • ¿Por qué hablamos de la "revolución neolítica"?
  • ¿Cuáles son los principales inventos e innovaciones del Neolítico? ¿Por qué fueron tan importantes?
  • Señala las innovaciones más importantes de cada uno de estos períodos: Palelítico, Neolítico y Edad Metales
  • ¿Por qué creció la población en el Neolítico?
  • ¿Qué relación hay entre la aparición de la agricultura y el cambio climático?
  • ¿Durante qué período de la Prehistoria vivió el Neanderthal? ¿Por qué desapareció?
  • Señala brevemente las diferencias entre las pinturas rupestres del Paleolítico y las del Neolítico.
  • Cronología y vida del Homo Antecessor
  • ¿Por qué era tan importante la colaboración y la cooperación durante la etapa del Paleolítico?
  • ¿Por qué surge la diferenciación profesional durante el Neolítico?
  • ¿Por qué surge la diferenciación social durante la Edad de los Metales?
  • ¿Con qué cambios físicos se relaciona el aumento de la capacidad craneal?
  • Explica los que sabes sobre le poblado de Los Millares


5. OBRAS DE ARTE:

Se darán unas imágenes y se contestará a las preguntas que hay al final. 




  • ¿A qué etapa corresponden? Neolítico, Paleolítico o Edad de los Metales
  • ¿Qué son? Pintura rupestre, venus o monumento megalítico
  • ¿Qué representan? 

6. ORDENA CRONOLÓGICAMENTE LAS SIGUIENTES FECHAS:

1598, 5 a.C., S.XXI, S.XIV a.C., 1998, 1998 a.C., S.III a.C., 6500 a.C.


martes, 10 de abril de 2018

EXAMEN HISTORIA CONTEMPORÁNEA: UNIDADES 5 y 6

 LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS y EL IMPERIALISMO

1. CONCEPTOS:

En el examen pueden aparecer de diversas maneras; en un ejercicio de definir o bien de relacionar columnas, e incluso en preguntas cortas.

- Monarquía parlamentaria
- Época victoriana o era victoriana
- Lores
- Comunes
- Bipartidismo
- Tories
- Whigs
- Home Rule
- Guerra de Crimea
- Luis Napoleón Bonaparte
- Caso Dreyfus
- Comuna de París
- II Reich alemán
- Kulturkampf
- Otto Von Bismarck
- Realpolitik
- Weltpolitik
- Monarquía Dual
- Confederación Germánica
- Cártel
- Monopolio
- Concentración de empresas en horizantal
- Concentración de empresas en vertical
- Trust
- Holding
- Revolución Meiji
- Taylorismo
- Fordismo
- Imperialismo
- Colonialismo
- Metropoli
- Colonia de poblamiento o dominio
- Colonia de explotación
- Protectorado
- Concesión
- Base estratégica
- Mandato
- Canal de Suez
- Boers
- Cecil Rhodes
- Leopoldo II de Bélgica (Congo Belga)
- Rebelión de los Cipayos
- Los bóxers
- Las guerras del opio
- Tratados desiguales
- Doctrina Monroe


2. PREGUNTAS LARGAS

1. Características de Reino Unido durante la Era Victoriana:
- Reina Victoria
- Prosperidad económica
- Estabilidad política

2. Francia: el II Imperio y la III República
- Etapas del II Imperio
- Etapas de la III República

3. Los principales rasgos del II Reich entre 1871 y 1890. Los cambios con la llegada de Guillermo II (1890)

4. El Imperio otomano

5. Relaciones internacionales en el paso del siglo XIX al XX
- Sistema bismarckianos
- La formación de bloques

6. La Segunda Revolución Industrial y el gran capitalismo
- Nuevas fuentes de energía
- Nuevas industrias
- Desarrollo del transporte

7. El imperialismo: causas y consecuencias del imperialismo

8. El Imperalismo: Conferencia de Berlín
- Reparto de África entre las potencias
- Consecuencias para África: conflictos más importantes


3. PREGUNTAS CORTAS

- Señala las razones fundamentales que proporcionaron estabilidad al sistema político de la monarquía de la reina Victoria.

- ¿Cuáles eran las intenciones de Bonaparte con su política exterior?

- ¿Cuáles son las pretensiones de Bismarck con su sistema de política exterior?

- ¿Qué cambios hay entre la política exterior de Otto Von Bismarck y el emperador Guillermo II?

- ¿Por qué fue tan importante la guerra de Crimea?

- Los Balcanes: ¿Por qué hay conflictos en esta zona? ¿A quién pertenece? ¿Qué dos potencias chocarán?

- ¿Por qué se dice que el Imperio Otomano es el Gran Enfermo de Europa?

- ¿Qué características políticas, económicas y sociales presentaba la Rusia del siglo XIX?

- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la primera revolución industrial y la segunda revolución industrial?

- ¿Por qué aparecen nuevas potencias industriales a finales del siglo XIX? ¿Cuáles son?

- Diferencia entre imperialismo y colonialismo

- Diferencia entre dominio y una colonia de explotación.

- Diferencia entre protectorado y dominio

- ¿Qué es la revolución Meiji?

- ¿Cuál es la principal diferencia a la hora de explotar y colonizar África y Asia? ¿Qué metrópolis se vieron implicadas?

- ¿Por qué se dice que las fronteras africanas están hechas a golpe de regla? Relaciona este hecho  con los hechos históricos estudiados.

- ¿Por qué se dieron las guerras del opio? ¿Quiénes se enfrentaron?

- ¿Qué consecuencias para China tuvieron los Tratados desiguales?

- ¿Cuál fue el área de expansión natural de Rusia? ¿Contra que potencia choca en Asia?


4. COMENTARIO DE UN TEXTO Y/O IMAGEN













viernes, 9 de febrero de 2018

PREPARAMOS EL EXAMEN TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CLIMA


Imagen de latinpraves.blogspot.com
En los próximos días (14 y 15 de febrero) os enfrentaréis a dos exámenes de esta evaluación. El día 14 tendréis un examen teórico, mientras que el día 15 será práctico. 

EXAMEN TEÓRICO 
 ❤❤(14 de febrero)❤❤
Para preparar el examen teórico (conceptos) tendréis que estudiar los apuntes sobre el clima y los elementos y factores del clima. Además, para los tipos de climas deberéis estudiar del libro.

¿Qué tengo que saber? ¿Cómo va a ser el examen? 

El examen constará de las siguientes preguntas:
  • Definir conceptos. Habrá 8 conceptos. Vale 2 puntos.
    • ATMÓSFERA
    • TIEMPO ATMOSFÉRICO
    • CLIMA
    • CAPA DE OZONO
    • TEMPERATURA
    • TERMÓMETRO
    • ISOTERMAS
    • PRESIÓN ATMOSFÉRICA
    • BORRASCA O BAJA PRESIÓN
    • ANTICICLÓN O ALTA PRESIÓN
    • BARÓMETRO
    • ISOBARA
    • PRECIPITACIONES
    • LLUVIAS CONVECTIVAS
    • LLUVIA DE FRENTE
    • LLUVIA DE RELIEVE U OROGRÁFICA
    • VIENTOS
    • VELETA
    • ANEMÓMETRO
    • LATITUD (en relación al clima)
    • ALTITUD (en relación al clima)
    • CORRIENTES MARINAS
    • ZONA INTERTROPICAL
    • CLIMA CÁLIDO
    • CLIMA TEMPLADO
    • CLIMA FRÍO
    • CLIMA ECUATORIAL
    • CLIMA TROPICAL (ojo!! puede ser húmedo o seco)
    • CLIMA DESÉRTICO
    • CLIMA MEDITERRÁNEO
    • CLIMA CHINO
    • CLIMA OCEÁNICO
    • CLIMA CONTINENTAL
    • CLIMA POLAR
    • CLIMA DE ALTA MONTAÑA

  • Una pregunta larga a elegir entre los siguientes enunciados. Vale 3 puntos.
    • Las presiones atmosféricas. ¿Qué son? ¿Qué tipos hay? ¿Hay algún elemento por el cual varíen? ¿Cómo se miden? ¿Cómo las representamos? ¿Qué tiempos generan?
    • El viento. ¿Qué es? ¿Cómo circula? ¿Cómo lo medimos? ¿Cuántos tipos de vientos conoces?
    • Las temperaturas. ¿Qué son? ¿Qué factores inciden en las temperaturas (altitud, latitud...) y por qué?
    • Las precipitaciones. ¿Qué son? ¿Con qué las medimos? ¿Qué tipos de lluvias hay (explicarlas)?

  • Preguntas cortas (de las de pensar....). Pondré 3 preguntas cortas como las que aparecen a continuación... Cada pregunta corta contará 1 punto.
    • ¿En qué se diferencia el clima chino del mediterráneo? 
    • Diferencia entre clima mediterráneo y clima oceánico
    • Explica el clima tropical. ¿Cuántos tipos de vegetación hay si es húmedo o si es seco?
    • ¿Cuál es la diferencia entre un anticiclón y una borrasca?
    • ¿Por qué hace más calor más cerca del Ecuador y tanto frío en la zona de los polos?
    • ¿Por qué es de noche durante 6 meses seguidos en los polos?
    • ¿Por qué es invierno en el hemisferio sur cuando aquí estamos en verano?
    • ¿Qué tipos de lluvias se dan en nuestro país en verano? ¿Por qué?
    • ¿Qué son las lluvias monzónicas? ¿Por qué se generan?
    • Explica con tus propias palabras desastres naturales relacionados con el clima (debido al calentamiento global)
    • ¿Qué es el calentamiento global? ¿Por qué se ha producido? ¿Y el agujero de la capa de ozono? ¿Cómo nos afecta?
    • ¿Por qué los científicos dicen que muchas ciudades en el mundo van a desaparecer en los próximos años?
    • Explica como funcionan las lluvias de relieve
    • ¿Por qué en la Cordillera Cantábrica hay una ladera verde y húmeda (la que da al mar/océano y otra seca?
    • ¿Cómo afectan las corrientes marinas al clima?
    • ¿Qué temperatura habrá en la cima de una montaña que mide x metros de altitud sin en los pies de la montaña hay xºC?
    • ¿Dónde hará más frío? (Se ofrecerá imagen con puntos y deberás decir dónde y por qué)

  • Completar un cuadro o unir una serie de elementos, o deducir algo de una imagen o resolver un problema... (1 punto cada actividad. Habrá dos actividades) Para esta actividad debes conocer y controlar los conceptos de la pregunta 1 y conocer las actividades del punto anterior. 
EXAMEN PRÁCTICO

En este examen habrá dos preguntas:
  1. Se pondrán dos climogramas. Tendréis que dibujarlos y comentarlos. 
  2. Comentario de un mapa del tiempo. Localizar donde están los anticiclones y las borrascas, ver cómo es el viento, qué dirección lleva y saber si el aire será frío o cálido.

viernes, 2 de febrero de 2018

EXAMEN CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DEL SIGLO XIX

Imagen compartida en Pinterest
Estos son los conceptos que pueden salir en el examen del próximo día 14 de febrero. Los conceptos puedo preguntarlos como desarrollo, como pregunta corta o para relacionar.

1ª PREGUNTA: DEFINIR CONCEPTOS (2 puntos. Saldrán 8 conceptos)

  • Ley Chapelier
  • Libertad de contratación
  • Combination Laws
  • Éxodo rural
  • Ciudad industrial
  • Ensanche
  • Capitalismo
  • Sociedad de clases
  • Burguesía
  • Proletariado
  • Huelga
  • Caja de resistencia
  • Sociedad de socorro mútuo
  • Ludismo
  • Ley de libertad de asociación
  • Trade Unions
  • Ley de Conspiración
  • Cartismo
  • Carta del Pueblo
  • Socialismo
  • Socialismo utópico
  • Falansterio
  • Socialismo científico
  • Manifiesto comunista
  • Alienación
  • Plusvalía
  • El capital
  • Materialismo histórico
  • Lucha de clases
  • Modos de producción
  • Plusvalía
  • Dictadura del proletariado
  • Sociedad comunista
  • Anarquismo
  • Rerum Novarum
  • Movimiento sufragista
  • Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T)
  • Primera Internacional
  • Comuna de París
  • Segunda Internacional
  • Sindicato
  • Partido obrero
  • Primero de mayo
  • Revisionista
  • Clase media
  • Revolucionarios u ortodoxos
2ª PREGUNTA: RELACIONA TÉRMINOS DE DOS COLUMNAS: (10 términos: 0,1 cada pregunta correcta = 1 punto). Este punto se relaciona con el conocimiento de los términos.

3ª PREGUNTA: DESARROLLO (3 PUNTOS)
  1. Los problemas sociales de la industrialización
  2. La nueva sociedad de clases
  3. Origen y desarrollo del movimiento obrero
  4. El socialismo: ideología y principales movimientos o líneas de pensamiento
  5. El socialismo científico
  6. Las Asociaciones Internacionales
4ª PREGUNTA: Preguntas cortas (2 PUNTOS)
  1. Diferencia entre una sociedad estamental y la de clases
  2. Explica cómo cambió la ciudad industrial. ¿Qué cambios se produjeron?
  3. ¿Cómo se formó el proletariado? ¿Quiénes componían al proletariado?
  4. ¿Qué es la huelga general revolucionaria? ¿En qué consiste?
  5. Explica la importancia del cartismo
  6. ¿Qué es el Manifiesto comunista? ¿Por qué es tan importante?
  7. ¿En qué se diferencian los socialistas pre-marxistas de los marxistas?
  8. Explica los modos de producción. ¿Qué modelos han existido a lo largo de la historia?
  9. ¿En qué se diferencian dictadura del proletariado de sociedad comunista?
  10. ¿Por qué muchos autores consideran que la doctrina social de la Iglesia no es un movimiento socialista?
  11. Explica las principales diferencias entre anarquismo y marxismo
  12. ¿Por qué crees que todos los ideólogos socialistas eran de origen burgués?
  13. ¿Por qué para Marx era tan importante la creación de la Internacional?
  14. ¿Qué fue la Comuna de París? ¿Por qué, a pesar de ser tan efímero, es tan importante para los movimientos socialistas?
  15. ¿Por qué crees que surgen los revisionistas como Bernstein? ¿Qué puede ser la clase media?
  16. ¿Por qué fracasó la Segunda Internacional?
5ª PREGUNTA: Comentario de texto o de una imagen (2 PUNTOS)





jueves, 19 de febrero de 2015

Preparación examen de la Revolución industrial y movimientos obreros.

El examen se realizará el próximo día 3 de marzo en la última hora de clase.

Constará de las siguientes preguntas:

1. Definiciones:
Elegiré 10 términos para definir de la actividad 2 de las hojas.

2. Desarrollo de una de estas preguntas largas:

1. Factores o condiciones que facilitaron la primera Revolución industrial. Relaciona estos factores con Inglaterra
2. Desarrollo e innovaciones de la primera Revolución industrial y Segunda Revolución industrial. Las consecuencias.
3. La sociedad industrial: transición demográfica, la sociedad de clases, la vida cotidiana.
4. Los movimientos obreros: del ludismo a la II AIT.

3. Contesta a una serie de preguntas cortas:

- Define Revolución industrial con tus propias palabras.
- ¿Por qué fue importante para Inglaterra la existencia de sus colonias para la Revolución industrial?
- Explica la transición demográfica
- Explica la importancia del Sistema Norfolk para el desarrollo de la revolución industrial.
- Compara la primera Revolución industrial con la Segunda (cuadro de actividades)
- Explica las causas que impulsaron a la industria textil como motor de la primera revolución industrial.
- Compara la sociedad estamental con la de clases. Explica los cambios que experimentan estos dos grupos y por qué.
- Explica las consecuencias de la Revolución industrial.
- ¿Qué es el ludismo?
- ¿Qué es el socialismo utópico? ¿Por que fracasó?
- ¿Qué fue el cartismo?
- Explica las principales características del socialismo científico.
- Explica las principales diferencias entre el socialismo científico y el utópico.
- Explica las principales diferencias entre el socialismo científico y el anarquismo.
- ¿Qué es el anarquismo?
- La AIT

4. Pregunta de verdadero o falso.

5. Comentario de texto.

martes, 17 de febrero de 2015

EXAMEN DEL FEUDALISMO

Como en todos mis exámenes tendréis una serie de preguntas:

1. Definir términos. Escogeré cinco: (2,5 puntos)

Feudalismo, ceremonia del homenaje, vasallo, sociedad estamental, nobleza, clero, campesino libre o villano, siervo, castillo, torre del homenaje, torneo, juglar, feudo, reserva señorial, mansos, señorío jurisdiccional, barbecho, rotación bienal, diezmo, Cruzadas, clero secular, clero regular, pontazgo, monasterio, claustro, scriptorium, planta en cruz latina, arco de medio punto, miniado, cimborrio, crucero, girola, ábside.

2. Pregunta larga. Escogeré una entre estas tres: (2,5 puntos)
  • La sociedad feudal. Estamentos privilegiados y no privilegiados (la pirámide social)
  • La economía feudal. Partes de un feudo. La vida de los siervos. El señorío jurisdiccional
  • La iglesia medieval: clero regular y clero secular. La importancia de la Iglesia y las Cruzadas.

3. Preguntas cortas. Escogeré unas cuantas: (3 puntos)
  • ¿Qué es el feudalismo? ¿En qué consistían las relaciones feudo-vasalláticas?
  • Diferencia entre siervo y villano
  • Diferencia entre manso y reserva señorial
  • Diferencia entre siervo y vasallo
  • Diferencia entre diezmo y pontazgo
  • Diferencia entre clero regular y clero secular
  • Explica brevemente las tres causas que dieron lugar a la formación del sistema feudal.
  • La vida de la nobleza
  • ¿Por qué era tan importante la figura del Papa?
  • La vida del campesinado
  • Diferencia entre los tres estamentos. 
  • Dibuja una pirámide de la sociedad feudal 
  • ¿Qué significa que la sociedad era estamental?
  • ¿En qué consistía el señorío jurisdiccional? Explica algunos de sus privilegios
  • ¿Cuáles son las principales características de la arquitectura románica?
  • ¿Cuáles son las características de la escultura y la pintura románica?

4. Completar una imagen: castillo, una catedral o un monasterio y explicar los términos relacionados. ( 2 puntos)


sábado, 22 de noviembre de 2014

EXAMEN BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

A continuación encontrarás posibles preguntas o conceptos que debes de conocer para realizar este examen correctamente. 

1- TÉRMINOS: (3 puntos)


CÓDIGO JUSTINIANO - BASILEUS – CONSTANTINOPLA – THEMA – ESTRATEGA – LATIFUNDIO – COLONO – GREMIO O COLLEGIA – MIRRA – GUERRAS ICONOCLASTAS – CISMA DE ORIENTE – IGLESIA ORTODOXA – PATRIARCA – POPE – ICONO – MONARQUÍA ELECTIVA – AULA REGIA – CONSEJO DE TOLEDO – MAYORDOMO DE PALACIO – BATALLA DE POITIERS - CONDADO – CONDE – MARCA – MARQUÉS – MISSI DOMINICI – TRATADO DE VERDÚN – CHAMBELÁN – MARISCAL – RENACIMIENTO CAROLINGIO – TRIVIUM – QUADRIVIUM – ESCUELA PALATINA DE AQUISGRÁN - 

2- RELACIONA TÉRMINOS DE DOS COLUMNAS (1 punto)

3 - PREGUNTAS (a 1 puntos cada una). Las voy a escoger entre:

- La fragmentación del Imperio Romano.
- ¿Qué fecha y hechos dan inicio a la Edad Media? ¿Qué acontecimiento y en qué fecha se pone fin a la Edad Media?
- El reinado de Justiniano el Grande
- ¿Cómo era la Organización del Imperio bizantino?
- ¿Por qué se separaron las Iglesias Cristianas Católicas de Oriente y Occidente?
- ¿Cuál es la principal actividad económica del Imperio bizantino? ¿Por qué?
- ¿Qué sistema de gobierno tenían los visigodos? ¿Cómo elegían al próximo rey? ¿Les ocasionó algún problema?
- ¿Quién fue Carlomagno? ¿Qué hizo durante su reinado?

4- VERDADERO O FALSO (1 punto)

5- COMPLETAR UNA LÍNEA CRONOLÓGICA CON UNA SERIE DE HECHOS HISTÓRICOS DADOS (1 punto)

6- LECTURA E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO (1 punto)









martes, 21 de octubre de 2014

EXAMEN CON CONTENIDOS DE REPASO

Este examen solo tiene una complicación: hay muchos términos. Para facilitaros un poco el estudio voy a delimitar el formato que tendrá.

Para comenzar: 

1. Definiciones. Posiblemente encontréis entre ocho o doce definiciones cortas, a 0.25 puntos cada una de ellas. Este es el punto de estudiar más largo pero veréis como os sirve para el resto del examen. (2-3 puntos)

Para PREHISTORIA hay que conocer:

1. PREHISTORIA, 2. PALEOLÍTICO, 3. NEOLÍTICO, 4. PROCESO DE HOMINIZACIÓN, 5. DOLMEN, 6. HOMO ANTECESSOR, 7. CROMLECH, 8. MENHIR, 9. REVOLUCIÓN NEOLÍTICA y 10. VENUS

Para HISTORIA ANTIGUA (Primeras civilizaciones):

1. POLITEÍSMO, 2. TEOCRACIA, 3. ZIGURAT, 4.MASTABA, 5. ESCRIBA, 6. HIPOGEO, 7. PIRÁMIDE, 8. EL LIBRO DE LOS MUERTOS, 9. ESCRITURA CUNEIFORME, 10. ESCRITURA JEROGLÍFICA, 11. FARAÓN, 12. PIEDRA ROSETTA, 13. CÓDIGO HAMMURABI, 14. MESOPOTAMIA.

Para LAS CIVILIZACIONES GRECOLATINAS:

1. POLIS, 2. GUERRAS MÉDICAS, 3. OLIGARQUÍA, 4. DEMOCRACIA, 5. LIGA DE DELOS, 6. GERUSÍA, 7. DIARQUÍA, 8. ACRÓPOLIS, 9. ÁGORA, 10. GUERRAS DEL PELOPONESO, 11. FORO, 12. CÓNSUL, 13. LIBERTO, 14. SENADO, 15. EMPERADOR, 16. MONARQUÍA, 17. REPÚBLICA, 18. PATRICIO, 19. LIMES, 20. VILLA, 21. CARDO, 22. DECUMANO, 23. PAX ROMANA, 24. TRIBUNO DE LA PLEBE, 25. GUERRAS PÚNICAS, 26. TRIUNVIRATO, 27. CIRCO, 28. ANFITEATRO, 29. TEATRO

Para la Edad Media:

1. CORÁN, 2. STRATEGO, 3. CONDE, 4. MARQUÉS, 5. MARCA, 6. HEGIRA, 7. CISMA DE ORIENTE, 8. MEZQUITA, 9. CALIFA, 10. FEUDO, 11. MANSO, 12. RESERVA SEÑORIAL, 13. VASALLO, 14. SIERVO, 15. CEREMONIA DE HOMENAJE, 16. EXCOMUNIÓN, 17. DIEZMO, 18. ROTACIÓN TRIENAL, 19. GREMIO, 20. BURGUESÍA, 21. ROMÁNICO, 22. GÓTICO y 23. GUERRA DE LOS CIEN AÑOS.

2. PREGUNTA DE RELACIÓN: Se pondrán términos en dos columnas y habrá que relacionarlos. Esto vale 1 punto.

3. PREGUNTAS DE DIFERENCIA ENTRE.... saldrán 4 ejercicios, a medio punto cada una. Ej: Diferencia entre patricio y plebeyo. (2 puntos)

4. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:  De este grupo de preguntas elegiré cuatro (1 punto cada una). Se valorará mucho cómo os expresáis. 
  • ¿En qué se diferencia la Biblia del Corán?
  • ¿Qué es el proceso de hominización? ¿En qué consistió?
  • ¿Qué es la revolución neolítica? ¿En qué consistió?
  • Explica las diferencias entre la polis de Esparta y Atenas.
  • ¿Por qué se dice que Las Guerras del Peloponeso son consecuencia directa de las Guerras Médicas?
  • Explica qué es un gremio y cuáles son sus ventajas y desventajas
  • ¿Por qué crees que el Islam se expandió tan rápido?
  • Explica las características más importantes de la sociedad islámica
  • Explica las características de la sociedad estamental
  • Indica los motivos que provocaron la crisis y caída del Imperio Romano
  • ¿Por qué surgió el feudalismo? ¿En qué consistió?
  • ¿Qué es la rotación trienal? ¿Por qué crees que fue importante?
  • ¿Por qué temían los reyes la ex-comunión?





sábado, 5 de abril de 2014

Accidentes geográficos que debemos conocer del continente americano


A continuación tenéis un listado de accidentes geográficos que os ayudarán a preparar vuestra prueba del mapa de América. Marcados en negrita están los accidentes geográficos que son MUY IMPORTANTES y que debéis saber situar en el mapa.

HIDROGRAFÍA:



- Océanos y mares: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Glacial Ártico, Mar Caribe, Mar del Labrador, Mar de Bering y Mar de Groenlandia.

- Lagos: Gran Lago del Oso, Gran Lago del Esclavo, Superior, Hurón, Ontario, Michigan, Erie, Titicaca, Nicaragua.

- Ríos: San Lorenzo, Colorado, Grande, Mississippi, Missouri, Yukón, Orinoco, Amazonas, Uruguay, Paraná y De la Plata.



RELIEVE COSTERO:

- CabosSan Roque, Cabo de Hornos.

- Golfos y bahías: Bahía de Mackencie, Golfo de Alaska, Bahía de Baffin, Bahía de Hudson, Golfo de San Lorenzo, Golfo de México, Golfo de California, Golfo de Panamá, Golfo de Guayaquil.

- Islas: Groenlandia, Baffin, Terranova, Bermudas, Bahamas, Cuba, La Española, Jamaica, Puerto Rico, Malvinas, Isla Grande de Tierra de Fuego, Galápagos, Vancouver, Islas de la Reina Isabel.

- Penínsulas: Alaska, Labrador, Nueva Escocia, Florida, California, Yucatán.

- Estrechos y canales: Magallanes, Bering, Canal de Panamá.



RELIEVE CONTINENTAL:

- Cadenas montañosas: Montes Brooks, Montes de Alaska, Montañas Rocosas, Montes Apalaches, Sierra Madre, Cordillera de los Andes, Macizo de la Guayana.

- Mesetas: Meseta del Colorado, Meseta Brasileña(o Mato Grosso), Altiplano de México.

- Llanuras: Grandes Llanuras, Llanura Amazónica, La Pampa.

- Desiertos: Atacama y Sonora.

Imagen de www.curriculumenlineamineduc.c

miércoles, 19 de marzo de 2014

ROMA

1. CONCEPTOS O DEFINE (3 puntos-6 definiciones)
- Actividad de definir
- Diferencias entre un concepto u otro.
- ¿Qué es...? ¿Para qué sirve...?

- MONARQUÍA
- REPÚBLICA
- IMPERIO
- MAGNA GRECIA
- MAGISTRADO
- COMICIOS
- PATRICIOS
- PLEBEYOS
- LIBERTOS
- TRIBUNO DE LA PLEBE 
- GUERRAS PÚNICAS
- ANÍBAL BARCA
- TRIUNVIRATO
- PAX ROMANA
- LIMES
- PATER FAMILIAS
- STOLA
- TÚNICA
- CARDO
- DECUMANO
- FORO
- BASÍLICA
- TERMA
- ANFITEATRO
- TEATRO
- CIRCO
- INSULAE
- DOMUS
- ATRIUM
- VILLA ROMANA
- ARCO TRIUNFO
- ACUEDUCTO
- RETRATO ECUESTRE
- PINTURA AL FRESCO
- MOSAICO
- TESELA
- LARES
- PENATES
- MANES
- CRISTIANISMO
- CATACUMBAS
- IMPERIO BIZANTINO

2. PREGUNTAS MUY IMPORTANTES (1 o 2 preguntas: 2 puntos cada una)

1. Explica la sociedad romana. Clases que la componen y su división.
2. La crisis y caída del imperio romano.
3. La crisis de la República.
4. Las instituciones republicanas.


3. PREGUNTAS DE DIFERENCIAR CONCEPTOS: (1 punto: 1 o 2 preguntas)

1. Diferencia entre un teatro y un anfiteatro romano.
2. Diferencia entre una domus romana y una insulae
3. Diferencia entre la religión politeísta y la cristiana.
4. Diferencia entre los esclavos y los libertos.
5. Diferencia entre un circo romano y un anfiteatro

4. VERDADERO O FALSO (1 punto)

5. RELACIONA DOS COLUMNAS (1 punto)

6. TEXTO RELACIONADO CON PREGUNTAS (1 punto)