Mostrando entradas con la etiqueta LIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIT. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de mayo de 2013
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Volando VOY, Volando VENGO... (se escribe con V)
Se escribe con V las formas del presente de indicativo del verbo ir:
Yo voy, tú vas, él va, nosotros vamos, vosotros vais y ellos van.
También todas las formas del verbo venir se escriben con V:
Yo vengo, tú vienes, él viene, nosotros venimos, vosotros venís, ellos vienen
Recuerda a partir de ahora la siguiente canción:
Volando voy, volando vengo
Volando voy, volando vengo...
porque se escriben con V
Vídeo subido a YouTube por Channelre
¡¡¡Ay, Ay, Ay!!! Ahí hay algo interesante!!
En el siguiente video tenéis bien explicadas las diferencias entre:
AHÍ: un adverbio de lugar, que nos indica donde se encuentra algo.
HAY: del verbo haber, que nos indica que hay algo.
Y por último, y por si no nos ha quedado claro.... un chiste!!
AMANTE:“¡¡Ay!! sigue, ¡¡Ay!! que ricoo, ¡¡Ay!! no pares…”
NOVIA: “Ahí suave. Ahí duele. Ahí con cuidado…”
ESPOSA: “Hay que pintar. Hay que pagar. Hay que hacer la compra. Hay que lavar el coche. Hay que pagar el colegio…”.
Fuente: Monografías.com
¡¡AY!!: una interjección para expresar sentimientos como dolor.
¡¡Ay!!¡¡¡ Mi pie!!!
Estaban ahí sentadas, en ese banco
Hay cinco gominolas en esta imagen
Vídeo de MrCurriceVlog
Y por último, y por si no nos ha quedado claro.... un chiste!!
Diferencias entre Ay, ahí y hay....
AMANTE:“¡¡Ay!! sigue, ¡¡Ay!! que ricoo, ¡¡Ay!! no pares…”
NOVIA: “Ahí suave. Ahí duele. Ahí con cuidado…”
ESPOSA: “Hay que pintar. Hay que pagar. Hay que hacer la compra. Hay que lavar el coche. Hay que pagar el colegio…”.
Fuente: Monografías.com
viernes, 30 de noviembre de 2012
Actividades con determinantes, sustantivos, adjetivos y pronombres.
Estas son las actividades que hemos trabajado en clase esta última semana. Espero os sirva para entrenar para el examen.
actividades gramatica1
actividades gramatica1
martes, 30 de octubre de 2012
INTERIOR DE UN PERIÓDICO
A partir de las siguientes imágenes vamos a desarrollar cada una de las partes de un periódico:
Imagen de http://editorial701a.wordpress.com
Cuando abrimos un periódico lo primero que tenemos que observar es la parte de arriba de cada una de las páginas. En ellas está el encabezamiento que consta de:
- Nombre y fecha del periódico
- Sección: nacional, internacional, cultural, economía, deportes, obituarios, etc...
- Nº de folio o página.
De acuerdo con la sección en la que nos encontremos, así serán las noticias. Normalmente las noticias más importantes suelen tener los títulos más grandes y las fotos más llamativas. Cuanto más importante sea la noticia, más espacio tendrá dedicado.
De nuevo volvemos a ver imagen o fotografía con su leyenda debajo que nos relata la pequeña historia retratada, el autor, a veces el lugar y la fecha.
Cerca de la fotografía suele estar el titular: con su antetítulo y su sumario. Justo debajo del sumario encontramos un elemento nuevo, nombre del corresponsal (o agencia) y el lugar.
Las noticias se desarrollan en columnas, que es el cuerpo de la noticia o artículo, salpicadas a veces por balazos, que son pequeños recuadros con una letra más grande y resaltada, en las que aparecen frases llamativas para captar la atención del lector.
Estas noticias a veces vienen acompañadas de mapas, imágenes e infografías.
En las distintas secciones encontramos la figura de los columnistas. Los columnistas son personas o profesionales, especializados en temas concretos y que escriben habitualmente en ese periódico.
Las noticias periodísticas tienen de destacable su inmediatez en el tiempo, se habla de cosas que están sucediendo ahora, pero a veces, nos encontramos con artículos o crónicas periodísticas e incluso con artículos de investigación. Estos artículos o crónicas llevan más tiempo a los periodistas y suelen incluir más fotografías y detalles infográficos como mapas, gráficas, etc...
-> Imagen es de cucharete.com
En cuanto a secciones destacaremos:
- Sección internacional: noticias relevantes que ocurren en cualquier parte del planeta.
- Sección nacional: noticias relevantes de nuestro país.
- Editorial: es una página en la que escribe el director del periódico, sobre un tema de actualidad, generalmente polémico y en el que se muestra la ideología o línea editorial del noticiario.
- Cartas al director: son pequeños escritos, firmados por los lectores del periódico, en el que dan su opinión sobre temas o noticias concretas. Normalmente, cerca de esta sección suele estar la tira cómica que se incluye en todos o casi todos los periódicos.
- Obituario: sección dedicada a recientes fallecidos que hayan sido relevantes por algún motivo. Cerca de esta sección suele haber un espacio para esquelas, un espacio publicitario en el que las familias pagan por poner el nombre de su familiar fallecido, y el lugar donde se celebrará la misa en honor del fallecido.
- Sección cultural: noticias y críticas sobre diversos eventos culturales como el estreno de una película, una exposición, la crítica a un libro. También puede haber entrevistas variadas a personas relacionadas con el arte y la cultura.
- Sección económica o las páginas salmón: en muchos diarios esta sección se presenta con un color anaranjado. Estas páginas contienen información sobre la bolsa, las acciones, sus cotizaciones, reportajes sobre empresas innovadoras, entrevistas a empresarios relevantes, etc...
- Sección deportiva: suele contener los resultados deportivos de lo que ocurrió en los diferentes acontecimientos deportivos.
- Entretenimiento: todos los periódicos contienen una sección con pasatiempos como crucigramas, sudokus, resultados de las distintas loterías o páginas de contacto.
PORTADAS DE PERIÓDICO
En
la portada se debe resumir las noticias más destacadas del día,
pero deben ofrecerse de forma atractiva.
El cabezal está
formado por:
- El nombre del periódico y un pequeño eslogan que resume la filosofía de la empresa.
- La fecha y la periocidad con la que se publica (diario, semanal, mensual...)
- El número de periódico
- La dirección electrónica del periódico
- El lugar desde donde se edita el periódico
- El precio (y si es gratuito debe indicarlo)
- El depósito legal o ISBN
Es
muy importante que el cabezal siempre tenga la misma letra, el mismo
formato y el mismo tamaño para facilitar la memoria visual de los
lectores. Se trata de que con un solo golpe de vista el lector
identifique el periódico.
Las orejas son
cuadros informativos que se pueden poner al lado o debajo del
cabezal. Pueden contener publicidad, un pequeño sumario o un avance
o llamada sobre una noticia del día.
Los títulos son
los textos donde se destacan las ideas más destacadas de cada
noticia. Para que una noticia salga en primera plana debe ser
novedosa. Además, el título debe ayudar a lector a ponerse en
antecedentes sobre lo que va a leer o para saber si la noticia es de
su interés. Además dan a entender al lector lo que es noticioso en
cada momento.
En
ocasiones, los títulos tienen un antetítulo. El
antetítulo suele ser una línea que se pone encima del título y en
el que nos da la información más importante: qué, quién, dónde,
cuándo y por qué (regla
de las 5WH). Por
la información que contiene, los títulos pueden ser:
- Informativos: Adelantan la información principal de la noticia.
- Ganchos: Son frases llamativas que obligan al lector a leer el cuerpo de la noticia, para comprender el contenido de la noticia.
Debajo
del título se suele poner unas líneas, con un tamaño de letra
(formato) intermedio entre el título y el cuerpo de la noticia, que
en la portada termina con un llamado. Esas líneas destacadas son
los sumarios, es
decir un pequeño resumen que viene a completar la información del
título. En la portada, generalmente no se termina el artículo, ya
que no hay espacio suficiente. Por ese motivo se acaba el cuerpo de
la noticia con un llamado,
que nos indica el número de página donde se desarrolla totalmente
esta noticia.
Otros puntos destacados
de la portada son: cuadros
publicitarios, y las imágenes que
deben ser relevantes y llamativas. Estas fotografías suelen llevar
una leyenda debajo en las que en portada resumen el dónde y el por
qué de esa imagen. Además suele venir el nombre del reportero
gráfico que ha realizado esta instantánea.
lunes, 22 de octubre de 2012
TEXTOS ROMANTICISMO
En el siguiente enlace podréis descargar todos los textos que vamos a trabajar durante la UD1. También podréis encontrar los materiales en reprografía. Además, se podrán enviar al correo electrónico.
Estos materiales son obligatorios y debéis tenerlos en clase para trabajar debidamente.
miércoles, 10 de octubre de 2012
BIENVENIDOS
Hola de nuevo,
Según os he ido contando estos días en el aula, este blog va a ser una herramienta más de trabajo para vosotros. Aquí os iré colgando actividades, vídeos y otros materiales relevantes.
Imagen de http://universodetodo.wordpress.com/2011/02/10/universo-de-todo-bienvenidos/
lunes, 28 de mayo de 2012
LA CANCIÓN DEL PIRATA DE ESPRONCEDA
Esta canción presenta la historia protagonizada por un pirata, pero en el contexto del Romanticismo es un himno a la libertad.
Esta canción ha sido versionada numerosas veces, por mucho grupos, como ocurre en el siguiente vídeo. Se trata de una versión de Tierra Santa, un grupo de heavy-rock español.
Vídeo de jnwcjvcr
"AMOR ETERNO"- GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar:
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón,
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.
podrá secarse en un instante el mar:
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón,
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.
lunes, 14 de mayo de 2012
Poema de Mio Cid
Dentro de los Cantares de Gesta, el más importante fue el protagonizado por don Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como Cid Campeador.
El Cid es un personaje histórico que se ha visto envuelto por un manto de heroicidad gracias a este poema épico de más de 3700 versos. A lo largo de sus tres partes este héroe se enfrenta tanto a cristianos traidores, como a musulmanas, a los que batallea tanto para ganar ciudades en nombre de Dios, como para recuperar su honra, perdida ante los ojos del rey castellano.
En los siguientes vídeos se explica con detenimiento la estructura y temática de cada una de las tres partes del Cantar de Mio Cid: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes.
Vídeo enlazado por Portal de lengua
En el siguiente vídeo encontraréis un vídeo homenaje al Cid, con la canción Legendario, del grupo de rock Tierra Santa.
Vídeo enlazado a YouTube por raulvz
martes, 10 de abril de 2012
Textos formales orientados al mundo laboral
En la siguiente presentación os he dejado tres textos muy importantes para el mundo laboral y que os conviene ir trabajando y conociendo: los contratos, las nóminas y los currículum vitae.
TEXTOS ORIENTADOS AL MUNDO LABORAL on Prezi
El texto que más os conviene conocer es el currículum vitae puesto que dentro de poco tendréis que elaborar alguno si queréis encontrar trabajo. Modelos de currículum hay muchos. Yo os aconsejo el más sencillo que podáis para empezar; y sobre todo, os aconsejo que sea limpio, sin faltas de ortografía y que lo redactéis en tercera persona. A continuación os dejo dos currículum vitae, redactados y presentados. Uno, evidentemente, está correcto, el otro no. ¿Seréis capaces de averiguar cuál está bien y cuál mal?
miércoles, 21 de marzo de 2012
+ Ejemplos de noticias locas
Este reo toca un programa muy actual, El Mundo Today, de la productora el Terrat. Nos presentan unos telediarios, de apariencia muy real, pero con unos contenidos divertidos y sorprendentes.
Vídeos de ElTerrat
Ejemplos de noticias locas y divertidas
En los siguientes vídeos os dejo una muestra de noticias divertidas, insertadas en un "telediario". Todos pertenecen a un programa infantil de TVE1, La bola de cristal, que se emitió durante los años 80. Como podréis ver se tratan de noticias divertidas, pero a la vez cargadas de contenido social.
El siguiente vídeo es un informativo especial por las elecciones en la RET (República Electrovoltáica de Tetrodia). La presidenta, la Bruja Avería, rodeada de sus ministros presenta su nuevo gobierno.
Subido por Megalus2010
Cabecera telediario TVE1
En el siguiente vídeo os mostramos la sintonía y la cabecera de los informativos de Radio Televisión Española (La 1). En los primeros 6 minutos del programa se desarrolla un avance de las noticias más importantes que se van a tratar: dan datos concretos, pero los dejan en el aire para desarrollarlos a continuación.
La sintonía no deja de sonar en ningún momento, aunque hablen los presentadores (por cierto, esto es algo novedoso que incorpora La 1 este año -concretamente desde el 14/01/12-). Hacen pequeñas y rápidas intervenciones para presentar el vídeo que han preparado sus compañeros: los reporteros.
Vídeo subido a YouTube por intvMeteo
martes, 20 de marzo de 2012
Los sueños, sueños son....
En el siguiente vídeo se encuentra el soliloquio de Segismundo en
La vida es sueño, una de las obras cumbres del genial Calderón de la Barca.
La vida es sueño, una de las obras cumbres del genial Calderón de la Barca.
Segismundo es un joven príncipe, encerrado en una torre oscura desde su nacimiento porque un oráculo le dijo a su padre, el rey Basilio, que su hijo atentaría contra el reino y contra él mismo. Segismundo se siente infeliz y no entiende el motivo de su encierro, ya que de la libertad gozan seres mucho más inferiores que él.
Subido a Youtube por reycaceres
miércoles, 7 de marzo de 2012
El arte del siglo XVII en España
En la siguiente presentación podréis disfrutar de unas cuantas obras representativas del Siglo de Oro (S. XVII)
miércoles, 1 de febrero de 2012
La acentuación
A continuación tenéis varios enlaces con una serie de ejercicios de acentuación on-line :
Actividades tilde (Educación de la Junta de Extremadura)
Actividades tilde (Portal de Educación de La Rioja)
Además podéis trabajar con el siguiente juego del CP Luis Vives (Alcalá de Henares).
viernes, 27 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)